![](https://images.adsttc.com/media/images/54d4/e805/e58e/ce19/1200/000d/large_jpg/ECC_2824Pb.jpg?1423239140)
- Año: 2014
-
Fotografías:Aryeh Kornfeld
![](https://images.adsttc.com/media/images/54d4/e7d4/e58e/ce19/1200/000c/large_jpg/ECC_2853.jpg?1423239097)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El objetivo de la intervención fue recuperar y renovar, las fachadas deterioradas de un edificio de la década de los 60’, ubicado en el borde costero de la localidad de Con Con, V región de Valparaíso.
![](https://images.adsttc.com/media/images/54d4/e77c/e58e/ce19/1200/000b/medium_jpg/ECC_2841.jpg?1423239010)
La necesidad de recuperar este edificio, surge por sus privilegiadas condiciones: emplazamiento al borde del mar, vista panorámica y sobriedad arquitectónica original; destacando además su importancia dentro de la configuración del borde costero del sector.
![](https://images.adsttc.com/media/images/54d4/e89c/e58e/ce19/1200/000e/medium_jpg/ECC_2885.jpg?1423239280)
Estrategia
A partir de un presupuesto limitado, se determinó concentrar los esfuerzos de intervención en la fachada que da hacia la calle, lugar de mayor exposición y donde el deterioro y desgaste eran más evidentes. En las demás fachadas, sólo se recuperó el estuco y la pintura.
![](https://images.adsttc.com/media/images/54d4/e9cb/e58e/ce19/1200/000f/medium_jpg/ECC_2933.jpg?1423239581)
Intervención
La propuesta consistió en replantear la celosía, reemplazando la original -muy dañada y contaminada- por un diseño contemporáneo, que conservara el espíritu del proyecto original, cumpliendo además con dos objetivos fundamentales: brindar privacidad y luz.
![](https://images.adsttc.com/media/images/54d1/8990/e58e/ce42/7000/008f/large_jpg/Iso_1_Sin_Vi%C3%B1eta.jpg?1423018374)
La nueva celosía se proyectó en madera laminada, tomando en cuenta la altura de los casetones originales de la estructura. El planteamiento se basa en dar continuidad a los tramos horizontales, evidenciando los distintos niveles del edificio. En esta operación no se tomaron en cuenta las divisiones verticales.
![](https://images.adsttc.com/media/images/54d4/ea94/e58e/ce14/f700/0010/large_jpg/ECC_3034.jpg?1423239795)
Movimiento
El edificio tiene dos puntos de aproximación predominantes y opuestos (oriente y poniente) La variación en la orientación de los elementos que conforman la celosía, genera una composición de llenos y vacíos que cambia según el punto de vista del observador. De este modo, ambos puntos de aproximación ofrecen vistas inversas de la fachada (lleno- vacío / vacío-lleno).